Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 2 
 | 
 
Grado:  Quinto 
 | 
  
Unidades
Temáticas          
- El
     sonido
 
                1.1   Propagación
del sonido.
                1.2   Medios de
propagación del sonido.
- La
     energía.
 
                2.1   Formas de
energía.
                2.2   Aparatos
que generan energía luminosa, energía térmica y energía           mecánica.
 Desempeños
1.  Identifico
y establezco las aplicaciones de las diferentes formas de energía y la propagación
del sonido..
2.  Identifico
y describo aparatos que generan energía luminosa, térmica y mecánica.
Criterios de Evaluación
1.   
Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
          1.2 Presentación de evaluaciones (orales y escritas)
1.2 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2.    Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3.    Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 4 
 | 
 
Grado: Sexto 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS
- Membranas
     permeables:
 
1.1
Membranas semipermeables.
1.2
Membranas impermeables.
- Características
     celulares de los seres vivos:
 
2.1
Los móneras, Los procariotas, Los hongos, Las
plantas, Los animales.
- Los
     modelos atómicos:
 
3.1
Modelo atómico de Dalton y Thomson.
3.2
Modelo atómico de Rutherford y Bohr.
- Los
     elementos, los compuestos.
 - Las
     mezclas:
 
5.1
Mezclas homogéneas.
5.2
Mezclas heterogéneas.
-  Los recursos naturales: 
 
6.1
Los recursos renovables.
6.2
Los recursos no renovables.
6.3
La contaminación en los recursos naturales.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Clasifico
     membranas de los seres vivos de acuerdo a su permeabilidad frente a
     diversas sustancias. 
 - Clasifico
     organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus
     células. 
 - Describo
     el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. 
 - Clasifico
     materiales en sustancias puras o mezclas. 
 -  Identifico recursos renovables y no renovables
     y los peligrosa los                que están expuestos debido
     al desarrollo de los grupos humanos. 
 
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
1.   
El cloroplasto y la fotosíntesis.
2.   
La fermentación.
3.   
Técnicas de preservación de alimentos.
4.   
Las abejas melíferas.
5.   
Cultivo de bacterias.
6.   
Las bacterias saprófitas y simbióticas.
7.   
Los niveles tróficos representativos.
8.   
La combustión.
9.   
La corrosión.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (150 a 200 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS VIERNES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (150 a 200 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS VIERNES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1.   
Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2 Presentación de evaluaciones
(orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2.    Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3.    Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 4 
 | 
 
Grado: Séptimo 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN
DE CONTENIDOS
- Tejidos en
     plantas y Tejidos en animales.
 - La
     circulación en los seres vivos:
 
2.1
Plantas y Animales
- Enfermedades
     de transmisión sexual y  Métodos
     para prevenir las ETS.
 - Los
     ecosistemas:
 
4.1
Ecosistema terrestre,  acuático y Ecosistema mixto.
4.2
Placas tectónicas y biodiversidad.
- Propiedades
     de la materia:
 
5.1
Masa,  Peso
 y Densidad de diferentes materiales. 
5.2
Desplazamiento, Velocidad, Aceleración 
5.3
Fuerzas
- El
     modelo químico actual:
 
6.1
Formación de moléculas – Fuerzas
electrostáticas.
6.2
Estados de la materia – Fuerzas
electrostáticas.
6.3
 La
Tabla periódica.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Propongo
     explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el
     movimiento de placas tectónicas y las características climáticas. 
 - Establezco
     las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. 
 - Reconozco
     e identifico tejidos animales y vegetales. 
 - Establezco
     relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y
     control.
 -  Verifico relaciones entre distancia
     recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.
     
 - Comparo
     masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos. 
 - Identifico
     el grupo y periodo de un elemento en la tabla periódica a partir de su
     configuración electrónica.
 - Señalo
     diferencias entre elementos por su ubicación en la tabla periódica.
 
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
- La
     importancia de los hongos en los ecosistemas.
 - La
     Importancia de las proteínas en el transporte de sustancias en bacterias.
 - La
     transpiración en las plantas.
 - La
     importancia de la sangre.
 - Tipos
     de circulación en animales.
 - Clases
     de corazones en animales.
 - Las sanguijuelas y su uso medicinal.
 
      Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
            Arial 12
           LICEO  CARTAGO
           Título personal (máximo 8 palabras)
           Resumen (150 a 200 palabras)
           Gráficas, Esquemas,etc.
           Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
           Nombre del estudiante
           Grado                                                
           Fecha
           ENTREGAR TODOS LOS VIERNES
(          Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
           Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1.   
Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2 Presentación de evaluaciones
(orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2.    Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3.    Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 4 
 | 
 
Grado: Octavo 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS
- La
     reproducción sexual y asexual:
 
1.1
La reproducción de los microorganismos, de
las plantas y de los animales.
1.2
Las hormonas.
- Estados
     de la materia:
 
2.1 Los
sólidos, Los líquidos, Los gases y sus características.
-   Conservación de los ecosistemas:
 
3.1
 Parques
nacionales natural es colombianos protegidos.
3.2
 Protección
para especies en peligro de extinción.
3.3
 Procesos
físicos de la contaminación atmosférica.
3.4
 Procesos
químicos de la contaminación atmosférica.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Comparo
     diferentes sistemas de reproducción. 
 -  Comparo sólidos, líquidos y gases
     teniendo en cuenta el movimiento                de sus moléculas y las
     fuerzas electroestáticas. 
 - Establezco
     relaciones entre variables de estado en un sistema Termo dinámico para
     predecir cambios químicos y físicos y los expreso matemáticamente. 
 - Establezco
     la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo
     del país. 
 - Describo
     procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica.
 - Comprendo
     la utilidad de los números de oxidación en la formación de compuestos
     inorgánicos.
 
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
1.   
Reproducción en cautiverio de algunos
animales
2.   
 El
proceso de traducción de los virus
3.   
La dispersión de las semillas en un área
determinada
4.   
La relación entre sexo y género
5.   
 El
medio ambiente y el crecimiento mundial
6.   
Los plaguicidas y la salud humana.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (150 a 200 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS JUEVES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (150 a 200 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS JUEVES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1.   
Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2 Presentación de evaluaciones
(orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2.    Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3.    Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 3 
 | 
 
Grado: Noveno 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS
1.   
Diversidad biológica,  El evolucionismo:
1.1
Teorías sobre el origen de la vida
1.2
Teorías del origen de la biodiversidad
biológica
1.3
El evolucionismo
1.4
Evidencias de la evolución
2.   
Sistemas de clasificación y reorganización:
2.1
Evidencias de la anatomía comparada y
embriológica.
2.2
Evidencias moleculares, bioquímicas y
biogeográficas. 
3.   
Nomenclatura química:
3.1
Óxidos 
3.2
Hidróxidos
3.3
Ácidos
3.4
Sales.
INDICADOR
DE DESEMPEÑO
1.   
Identifico criterios para clasificar
individuos dentro de una misma especie.
2.   
Comparo sistemas de órganos de diferentes
grupos taxonómicos.
3.   
Identifico conceptos de especie según las
características planteadas.
4.   
Diferencio ejemplos de adaptaciones donde los
organismos pueden sobrevivir.
5.   
Escribo y nombro  las fórmulas de los compuestos químicos
(IUPAC).
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
1.   
Sirenas, ¿mito o realidad?
2.   
Evidencias de la anatomía comparada
3.   
La población de colibríes
4.   
Aislamiento reproductivo
5.   
La extinción de especies
6.   
Los combustibles fósiles
7.   
El uso del musgo natural en los pesebres de
navidad.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS MIÉRCOLES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS MIÉRCOLES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1.   
Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2 Presentación de evaluaciones
(orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2.    Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3.    Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 4 
 | 
 
Grado: Décimo 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDOS
1.     
Composición química de la célula: 
1.1
 Funciones
de la biomoléculas en la célula.
1.2
 Las
enzimas, Anabolismo y catabolismo.
2.   
La fotosíntesis: 
2.1
Estructuras celulares que participan en la
fotosíntesis.
2.2
Etapas de la fotosíntesis.
2.3
 Factores
ambientales que influyen en la fotosíntesis.
2.4
 Intervención
humana en la fotosíntesis.
3.   
Las microalgas: 
3.5
Cultivo de microalgas en Colombia. 
3.6
La producción de diésel  para el tratamiento de agua.
4.   
Fórmula estructural y molecular:
4.1
 Número
de oxidación y valencia.
4.2
Función química y grupo funcional
5.   
Las reacciones químicas:
5.1
Clases de reacciones químicas.
5.1
Reacciones exotérmicas y endotérmicas.
5.2
Métodos de balanceo de ecuaciones.
6.   
La estequiometria: 
6.1
Número de Avogadro y Concepto de mol. 
6.2
 Ley de
la conservación de la masa.
6.3
Cálculos estequiométricos.
6.4
 Reactivo límite y reactivo en exceso.
6.5
Rendimiento de las reacciones químicas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1.   
Explico la relación entre el ADN, el ambiente
y la diversidad de los                seres vivos. 
2.   
Argumento la importancia de la fotosíntesis
como un proceso de               Conversión de energía necesaria
para organismos aerobios.
3.   
Identifico tecnologías desarrolladas en
Colombia. 
4.   
Relaciono grupos funcionales con las
propiedades físicas y químicas de las sustancias. 
5.   
Explico la relación entre la estructura de
los átomos y los enlaces que realiza. 
6.   
Realizo cálculos cuantitativos en cambios
químicos. 
7.   
Explico cambios químicos en la cocina, la
industria y el ambiente. 
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
1.   
Los modelos atómicos
2.   
La teoría atómica de Dalton
3.   
Los radioisótopos en la investigación médica
4.   
La biografía de Stephen Hawking
5.   
Los dentífricos.
6.   
Fuentes termales en el fondo del océano.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS VIERNES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR TODOS LOS VIERNES
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1. Evaluación cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2 Presentación de evaluaciones
(orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2     Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3     Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.
Docente: Marisol Gómez Bobadilla 
 | 
  
Asignatura: Ciencias naturales 
 | 
 
Periodo Académico: Segundo 
 | 
  
Intensidad horaria: 4 
 | 
 
Grado: Undécimo 
 | 
  
IDENTIFICACIÓN
DE CONTENIDOS
1.   
Equilibrio de agua y sales en la célula.
1.1
Regulación de la concentración y del volumen
de orina, 
1.2
Regulación de la presión sanguínea, Sistema
renal y homeostasis.
2.   
La hipófisis, 
El riñón, El hígado.
3.   
Ambiente y adaptación de los seres vivos.
3.1
 Tipo
de adaptaciones.
3.2
Restricciones al proceso de adaptación.
3.3
 Historia de la adaptación en seres vivos.
3.4
El estrés en la vida estudiantil y laboral,
Homeostasis y estrés.
4.   
Los alcanos, 
Los alquenos, Los alquinos
4.1
Hidrocarburos cíclicos y Reacciones
4.2
Hidrocarburos aromáticos y Reacciones
4.3
 Reacciones
de alcanos, Reacciones alquenos y alquinos.
4.4
Polímeros de alcanos, alquenos y alquinos: 
4.5
Reciclaje de polímeros de alcanos, alquenos y
alquinos.
5.   
Fuentes naturales de compuestos aromáticos.
5.1
Los vertidos del petróleo.
5.2
 La
producción mundial de petróleo.
6.   
Concentración de las soluciones:
6.1
Unidades físicas y químicas de concentración
6.2
 Dilución de soluciones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1.   
Explico el funcionamiento de neuronas a
partir de modelos químicos
              y eléctricos. 
2.   
Explico diversos tipos de relaciones entre especies
en los ecosistemas.
3.   
Relaciono grupos funcionales con las
propiedades físicas y químicas de las sustancias.  
4.   
Identifico cambios químicos en la vida
cotidiana y en el ambiente.
5.   
Explico cambios químicos en la cocina, la
industria y el ambiente. 
6.   
 Identifico las unidades físicas de concentración
PLAN LECTOR
Por semana una lectura será
socializada por los estudiantes:
1.   
Los productos necesarios y peligrosos en el
hogar
2.   
Las bebidas hidratantes
3.   
Los efectos de los aerosoles
4.   
La importancia del Fullereno
5.   
El petróleo y su importancia.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR LOS JUEVES (semana intermedia)
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Trabajar el Plan Lector en Hojas tamaño carta:
Arial 12
LICEO CARTAGO
Título personal (máximo 8 palabras)
Resumen (300 a 400 palabras)
Gráficas, Esquemas,etc.
Bibliografía (1 o más Link del tema consultado)
Nombre del estudiante
Grado
Fecha
ENTREGAR LOS JUEVES (semana intermedia)
(Seguir el orden del Plan Lector: 1, 2, 3, ...)
Grapadas las hojas.
Criterios de Evaluación
1. Evaluación
cognitiva 80% 
1.1
Cumplimiento
en la solución y sustentación de consultas
1.2  Presentación de evaluaciones (orales y escritas)
1.3 Desarrollo de actividades
(talleres) en clase
2     Evaluación
social 10% 
2.1 El Comportamiento permite el
desarrollo de las clases
2.2 Respeta el turno 
3     Evaluación
personal 10% 
3.1 Autoevaluación
3.2 Co-evaluación.